MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES
Las empresas turísticas que ofrecen actividades en la naturaleza tienen un papel importante en la protección y conservación del medio ambiente y, por tanto, deberán desarrollarse en las condiciones más adecuadas.
A continuación, se indican algunas BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES para garantizar que la actividad se realice de manera responsable y sostenible, preservando el entorno natural, contribuyendo a su conservación, minimizando el impacto negativo en los ecosistemas y asegurando que es compatible con los objetivos de conservación del espacio protegido en el que tienen lugar, promoviendo entre los clientes actitudes favorables a su preservación.
RECOMENDACIONES GENERALES
1.- Cumplir con las regulaciones y normativas:
- Informarse y asegurarse sobre las regulaciones específicas y los permisos requeridos para realizar la actividad, especialmente en un espacio protegido
 - Contar con todos los permisos necesarios y cumplir con las normas establecidas por las autoridades locales
 
2.- Planificación de las rutas y actividades:
- Diseñar las rutas y actividades de manera que minimicen el impacto en ecosistemas frágiles: -Evitar áreas sensibles, hábitats críticos y especies en peligro de extinción
 - Mantener un equilibrio entre la experiencia del cliente y la conservación del entorno natural
 
3.- Educación ambiental y sensibilización entre los clientes y trabajadores:
- Proporcionar información a tus clientes sobre la importancia de proteger el medio ambiente -Fomentar el respeto por la naturaleza y promover prácticas sostenibles:
 - No tirar basuras, y dejar la zona más limpia de lo que estaba
 - Nunca tirar colillas
 - Normas de comportamiento en un espacio protegido
 - No salirse de los senderos
 - No hacer ruidos elevados
 - Respetar el paso de los animales. Ellos tienen prioridad
 - Las fotografías se realizarán desde el sendero o zonas habilitadas para ello . No molestar ni acercarse a los animales salvajes ni domésticos
 - Crear materiales informativos que destaquen las prácticas sostenibles y la importancia de cuidar el medio ambiente
 - Ofrecer charlas o talleres sobre temas medioambientales para que los clientes puedan aprender más sobre la sostenibilidad
 - Involucrar al personal en la adopción y promoción de prácticas sostenibles
 
4.- Fomentar la conservación de la biodiversidad
- Informar a tus clientes sobre la importancia de la conservación de la flora y fauna local y cómo pueden contribuir a ello durante las actividades
 - Destacar las amenazas que enfrentan las especies y cómo pueden ayudar a protegerlas – Promover la participación en proyectos de conservación o donar una parte de tus ganancias para apoyar iniciativas locales
 
5.- Respetar la flora y fauna:
- Explicar y recordar a los clientes normas de comportamiento para no perturbar el medio natural ni dañar la flora y fauna local
 - Promover la observación responsable de animales y evitar el acercamiento o la alimentación de los mismos
 - Evitar la recolección de flora del lugar. No arrancar plantas ni coger animales para su estudio
 
6.- Gestión de residuos:
- Fomentar una política de «no dejar rastro» entre tus clientes y trabajadores promover la reducción, reutilización y reciclaje:
 - Llevar consigo sus residuos y basura
 - Proporcionar contenedores y/o bolsas adecuadas para la separación de residuos • Incentivar a los clientes a no utilizar envases de un solo uso ni plástico
 - Si es posible, organizar actividades de limpieza para recoger basura en senderos y áreas naturales
 
7.- Promoción de transporte sostenible:
- Animar a los clientes a utilizar medios de transporte sostenibles para llegar a las actividades, como el transporte público o compartido
 - Si es posible, ofrece opciones de transporte ecoamigables para las actividades, como bicicletas o vehículos eléctricos
 
8.- Monitoreo y evaluación:
- Realizar un seguimiento regular del impacto ambiental de tus actividades – Evaluar continuamente tus prácticas y utilizando esta información para mejorar la planificación de tus operaciones y reducir tu huella ambiental
 
9.- Uso responsable de los recursos naturales:
- Fomentar el uso eficiente de los recursos naturales como agua y energía
 
10.- Denunciar cualquier delito ecológico:
- Caza furtiva, envenenamiento de animales, contaminación de suelos y aguas, etc.
 
DURANTE LAS ACTIVIDADES
Siempre se intentará minimizar el impacto de la actividad y nuestro paso. La educación y la conciencia ambiental son fundamentales. Al promover prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno natural, las empresas actividades turísticas en la naturaleza contribuyendo directamente a preservar los espacios protegidos que se visitan, principal recurso y atractivo para las actividades de ecoturismo.
Desperdicios:
No dejar rastro. Esto implica llevar consigo todo lo que el cliente traiga. Tirar residuos y restos de comida al campo provoca diversos impactos negativos:
- Tardan mucho en descomponerse y pueden dañar la vegetación, la fauna y los ecosistemas
 - Pueden atraer a animales y aves silvestres, lo que altera su comportamiento natural
 - Pueden atraer plagas y organismos no deseados, como ratas, insectos o aves carroñeras
 - Afecta negativamente la belleza natural del entorno
 
Recogida de basura:
Es recomendable llevar una o varias bolsas para recoger los desperdicios que se encuentren en el campo.
Senderos señalizados:
Es importante caminar sin salirse de las pistas o senderos señalizados y no desviarse ni crear caminos nuevos, ya que esto puede perturbar el entorno y afectar negativamente la conservación y la experiencia de otros visitantes. Los senderos están diseñados para:
- Evitar dañar la vegetación, erosionar el suelo y perturbar los hábitats sensibles – Garantizar la seguridad de los visitantes
 - Respetar los límites de propiedad privada y evitar entrar en áreas donde no se tiene permiso – Facilitar la orientación durante la actividad al aire libre
 
Observación de fauna salvaje:
- Cuando se trata de la observación de fauna salvaje, es fundamental seguir unas normas mínimas de comportamiento para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales, así como para minimizar el impacto humano en su entorno:
 - Mantener una distancia adecuada, segura y respetuosa de los animales, utilizando binoculares, telescopios u otros equipos de observación
 - Respetar las zonas designadas que establezcan los espacios naturales protegidos
 - No alimentar a los animales, puede causar dependencia, alterar su comportamiento natural y poner en riesgo su salud
 - No perseguir ni acorralar a los animales en un intento de observarlos más cerca
 - Hablar en voz baja y evitar hacer ruidos fuertes que puedan asustar a los animales – No tocar ni interactuar con los animales, puede causarles estrés e interferir en su comportamiento natural
 - Respetar los periodos y lugares de reproducción y anidación y no acercarse demasiado, o no acceder, para permitir que los animales críen y se reproduzcan sin interferencias
 - Seguir las normas y pautas de comportamiento establecidas en el manual de buenas prácticas para la observación de oso, lobo y lince elaborado por el Gobierno de España
 
Conducción:
- Jamás tocar el claxon ni producir acelerones, no dar ráfagas luminosas
 - Nunca salirse de los límites de caminos trazados y señalizados
 - No usar las fuentes y los ríos como lavaderos para los vehículos
 - Respetar cualesquiera indicaciones que se hagan visibles, y atender los avisos que inviten a observar precaucionas especiales con la flora, fauna, agua y naturaleza en general
 
EN LA OFICINA
Uso eficiente de la energía:
- Utilizar aparatos de bajo consumo (bombillas, ordenadores, electrodomésticos)
 - Apagar las luces de las distintas estancias cuando se vayan a ausentar más de 10 minutos
 - Apagar los equipos cuando no se estén utilizando y siempre al terminar la jornada
 - Usar la calefacción y el aire acondicionado, sólo cuando es necesario
 - Mantener cerradas las ventanas mientras esté en marcha la calefacción y el aire acondicionado
 
Ahorro de agua:
- Evitar arrojar papeles, colillas y todo tipo de basura a los inodoros
 - Evitar dejar grifos abiertos de forma innecesaria y malgastar el agua
 - Instalar dispositivos de ahorro de agua
 - Comunicar inmediatamente al responsable y se resuelve lo más rápido posible cualquier incidencia que detecte (escapes de agua en cisternas, grifos, etc.)
 
Ahorro de recursos:
- Activar el modo “ahorro de toner” al imprimir o fotocopiar en caso de que exista esa opción
 - Imprimir utilizando siempre “blanco y negro” siempre que sea posible
 - Utilizar el formato electrónico siempre que sea posible, antes que los documentos impresos.
 - Utilizar la impresión a doble cara cuando se trate de un documento interno
 - Reutilizar el papel usado por una cara para borradores, anotaciones y otros usos
 
Gestión de residuos:
- Separar los residuos y depositarlos en los contenedores adecuados papel y cartón, vidrio, resto de basuras
 - Llevar a punto limpio: pilas, baterías, tóner de las impresoras y de fax desechados, fluorescentes, etc.
 - Utilizar en la medida de lo posible productos de limpieza ecológico