La cultura sidrera d’Asturies, la bebida de Asturies, acaba de ser declarada por la UNESCO «Patrimonio de la Humanidad», y es que la sidra es así, de compartir.
El Camín no tiene una ruta específicamente sidrera, pero en muchos lugares encontramos detalles que ver y compartir con vosotros sobre el mundo de la sidra, de su historia y de sus costumbres.
La verdad que este tema de la declaración de Patrimonio de la Humanidad da un poco de vértigo. No es por las posibilidades que pueda a dar a lo que es la comercialización de la sidra y las grandes producciones, es algo más personal.
Yo, Xurde, tengo mucha suerte. Crecí pañando mazana, mayando, apretando, corchando y tomando mucha sidra dulce y algo de sidra, en casa, junto con la familia. Alguna vez trabajé unas pocas jornadas pañando manzana para fincas grandes. Después, con mi padre aprendí a podar y cuidar las manzanales, y también podé para otras personas. Hace años llevé sidra de casa al primer concursu de sidre caseru de Ribeseya, para colaborar con los organizadores, amigos, y con ilusión de poder llevar un premio a nuestro llagar, a nuestro hogar, de donde sale la mejor sidra del mundo, para mi.
Hoy en día, apartado de esas labores, pienso en los restos arqueológicos de Sobia donde pudieron averiguar que aquel individuo ya tomaba sidra hace 2000 años, y pienso que tengo que volver a ayudar con la sidra en casa, por la humanidad, por nosotros.
#Asturies #Asturias #Sidra #Cider #PatrimoniodelaHumanidad #WorldHeritage
Comentarios recientes